Presentaciones escritas y orales en la ONU
-
Presentación de Flor Calfunao en el 37 Periodo de Sesiones (Tema 9) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El pueblo Mapuche hace frente a políticas represivas coordinadas por Chile y Argentina para exterminarlo como pueblo diferenciado. Las reivindicaciones por sus derechos como pueblo y la restitución de su territorio ancestral son criminalizadas. -
Examen Periódico Universal – Argentina – Presentación de Flor Calfunao en el 37 Periodo de Sesiones de UNHRC.
El gobierno argentino no toma medidas reparadoras para facilitar el reencuentro familiar de los mapuche disgregados a partir de la invasión militar “Campaña del Desierto”, hace 130 años. -
Presentación de Marianne Paine en el 37 Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Pedimos reparación para los detenidos y castigo a los implicados en la “operación Huracán.” Y sobre todo, implementar el principio de igualdad ante la ley y el cese del uso indiscriminado de la Ley Antiterrorista contra el Pueblo Mapuche.
-
Presentación de Domingo Paine en el 36 Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
“Sus declaraciones también van dirigidas a denigrar al pueblo mapuche revitalizando el racismo, la discriminación y la xenofobia, los cuales tienen su origen desde los cimientos mismos de la fundación del estado argentino.” Ginebra, 18 de Septiembre, 2017 -
Chile viola legislaciones internacionales que protegen al pueblo Mapuche.
“El 18 de diciembre de 2016, el adolescente Brandon Hernández Huentecol, de 17 años, domiciliado en Villa Las Águila, sector Curaco, Collipulli, es baleado por la espalda mientras se encontraba inmovilizado en el suelo.” Exposición escrita presentada al 35° Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (Tema 3) por Auspice Stella. Ginebra, 12 de junio de 2017
-
Presentación de María Desponds-Marinao en el 35º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos
(Tema 9). “El 14 de junio pasado, la policía militarizada chilena irrumpió violentamente en la comunidad Temucuicui y arremetió contra los alumnos de la escuela básica de dicha comunidad.” Ginebra, 20 de Junio, 2017
-
Racismo institucionalizado en Argentina contra los mapuche.
“Diversas organizaciones de derechos humanos de Argentina han informado sobre la persecución política y el hostigamiento generalizado del aparato estatal incluyendo la policía, el poder judicial, la elite política, la prensa, etc. en contra de dirigentes indígenas.” Exposición escrita presentada al 35° Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU por Auspice Stella. 31 de mayo de 2017.
-
Presentación de Reynaldo Mariqueo en el 35º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos
“decenas de mapuche se encuentran encarcelados, otros han sido asesinados por la policía. En estos momentos nueve de ellos, en detención preventiva por más de un año, se declararon en huelga de hambre, protestan su inocencia y denuncian la falta de garantías procesales.” – Ginebra, 14 de junio, 2017.
-
Presentación de Sra. Ana Vera Vega en el 34º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
“He tenido 90 causas judiciales y entre ella 60 detenciones arbitrarias en las que fui maltratado y torturado. También he sido victima de montajes creados por los servicios de inteligencia para poder condenarme y manchar mi imagen y mi lucha”. Ginebra, 21 de marzo, 2017.
-
Racismo, discriminación y restricciones a la libertad de expresión en la Araucanía por el estado chileno.
Exposición escrita presentada al 34° Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU por Auspice Stella (Tema 9). Ginebra 7 de marzo de 2017.
-
Violación de los derechos humanos de los Mapuches en Argentina.
Exposición escrita presentada al 34° Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU por Auspice Stella (Tema 3). – Ginebra, 20 de febrero de 2017
-
Racismo institucionalizado, discriminación racial, xenofobia e intolerancia sobre los derechos del pueblo indígena mapuche.
Exposición conjunta escrita presentada por Auspice Stella. Consejo de Derechos Humanos de la ONU. 33° período de sesiones – (Tema 9). Ginebra, 5 septiembre de 2016
-
Presentación de Dama Nina Ahmed en el 33º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
Promoción y Protección de todos del Derechos Humanos, Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales, incluido el Derecho al Desarrollo (Tema 3). Ginebra, 12–30 de septiembre, 2016
-
Presentación de Pedro Arenas en el 33º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e Informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General (Tema 2) Ginebra, 12–30 de septiembre, 2016
-
Presentación de Flor Calfunao Paillalef en el 32º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
Racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, seguimiento y aplicación de la Declaración y el Programa de Acción de Durban (Tema 9). Ginebra, 28 de junio, 2016
-
Presentación de Reynaldo Mariqueo en el 32º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
Promoción y Protección de todos los Derechos Humanos, Civiles, Políticos, Económicos, Derechos Sociales y Culturales, incluyendo el Derecho al Desarrollo (Tema 3). Ginebra, 14 de junio 2016
-
Vulneración de legislaciones Nacionales e Internacionales de Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas en Chile.
Exposición escrita presentada por Auspice Stella al Consejo de Derechos Humanos de la ONU – 32° periodo de sesiones (Tema 3). Ginebra, 9 de junio de 2016
- Exposicion escrita presentada por Auspice Stella, sobre Xenophobia, Racism and Related Forms of Intolerance Against the Mapuche People of Chile – Geneva. 22 March 2016
- Written statement* submitted by Auspice Stella, a non-governmental organization in special consultative status. The Mapuche Human Rights Situation. Geneva, 22 February 2016
- Documento escrito presentado al 31° Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Situación de los derechos humanos del pueblo Mapuche. Ginebra, 16 de febrero de 2016
- Presentación de la Dama Nina Saleh Ahmed en el 28º Período de Sesiones (Tema 4 de la Agenda) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La Comunidad Temucuicui ha sufrido numerosas redadas policiales durante las cuales los asaltos y los arrestos de los miembros de la comunidad están a la orden del día… Ginebra, 17 de marzo, 2015
- Presentación de Dame Nina Saleh Ahmed en el 28º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “En este año el pueblo Mapuche conmemora el 130 aniversario del cese de la resistencia armada contra el avance de los ejércitos chileno y argentino que entonces amenazaban con ocupar sus territorios de la Araucanía y Patagonia o Wallmapu”… 13 de marzo, 2015
- Presentación de Atus Mariqueo-Russell ante el 27º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Un denominador común en los proyectos de desarrollo de las hidroeléctricas en Chile ha sido el fracaso en la puesta en marcha de un proceso de consulta y discusión con la población local indígena – 16 de Septiembre, 2014
- Presentación de Reynaldo Mariqueo ante el 26 Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Tema 6 – EPU-Chile – “Todo ello parece orientado a empobrecerlos y a privarles de sus medios de subsistencias para causar una especie de limpieza étnica económica de baja intensidad con efectos a largo plazo” – 19 de julio de 2014
- Presentación de Reynaldo Mariqueo ante el 25 Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La Ley Antiterrorista se sigue aplicando al sur del río Bio-Bio, frontera norte del territorio ancestral de la nación Mapuche y hoy existen algunas comunidades técnicamente cercadas por la policía militarizada… 14 de Marzo de 2014
- Presentación de Reynaldo Mariqueo ante el 24 Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Hoy, en la actual democracia chilena existen mapuches perseguidos, relegados, torturados, encarcelados, desaparecidos y también exiliados, como es el caso de Flor Calfunao, entre otros, 19 de Septiembre de 2013.
________________________Algunos documentos previos al establecimiento de la Misión Mapuche
-
Intervención de Lonko Juana Calfunao ante el 16º Periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
“He sido víctima de persecución, hostigamiento y tortura, baleada junto a mi caballo por la policia chilena […] me mantuvieron de rehén por 6 años más 6 meses, en cárceles chilenas por los gobiernos de turno. Junto a toda mi familia, hermana hijos y esposo y mi madre de 79 años de edad.” – Ginebra, 28 de febrero al 25 de marzo 2011.
-
Intervención del Menor Mapuche Francisco Painevilo de la comunidad Rofue ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
“fui trasladado en helicóptero a la comuna de Vilcun, trayecto en el que fui sometido a torturas, amenazándome con lanzarme al vacío si no entregaba los nombres de los ocupantes del fundo y reconocer mi participación en las movilizaciones.” Ginebra, 12-30 Septiembre, 2011.
- Documento presentado por el Toki Huenupan de la Junta General de Caciques Mapuche-Huilliche del Butahuillimapu. Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la ONU – Quinto periodo de sesiones – Ginebra, 3 a 7 de agosto de 1987.
- Primer documento presentado al Grupo de Trabajo por los Mapuches del exterior. Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la ONU – 4º Período de Sesiones – 29 de julio al 2 agosto de 1985