Intervención Mision Permanente Mapuche ante las Organizaciones de las Naciones Unidas
57 periodo de Sesión del Consejo de Derechos Humanos
Ginebra, 26 septiembre de 2024
Gracias Sr. Presidente
Para Nuestra Misión Permanente Mapuche ante la ONU es un honor comenzar esta intervención, reconociendo la valiente resistencia de nuestro pueblo nación mapuche. Extendemos nuestros agradecimientos a todos los pueblos que, como nosotros con su esfuerzo y sacrificio, hicieron posible la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Instamos a los estados a respetarla en su totalidad y aplicación.
Nuestra lucha, a lo largo de los años, enfrentando un genocidio permanente, la judicialización y la criminalización es un testimonio de nuestra fortaleza y determinación. Es fundamental visibilizar las injusticias que hemos sufrido, tanto por parte del Estado chileno como del argentino,
Es crucial que los derechos de los pueblos indígenas sean respetados. En la actualidad tenemos un centenar de preso políticos mapuche, en prisión preventiva, sin juicio o condenas injustas, que para demandar el respeto a los derechos, que están garantizados por la Declaración de las Naciones Unidas y el Convenio 169 de la OIT, deben realizar largas Huelgas de Hambre exponiendo su salud, su vida y sus familias, para que se les concedan sus derechos, tanto colectivos como individuales.
Gracias a la sabiduría y lucha de nuestras autoridades, que concluyeron en tratados bilaterales, con la Corona española en 1641 y el Tratado de Tapiwe de 1825 que facilitó el reconocimiento al hoy estado de Chile, entonces estado de hecho y no de derecho, quien posteriormente invadió el territorio Mapuche, destruyendo la naturaleza, matando niños, mujeres, hombres y ancianos.
La historia nos ha enseñado que la resistencia es avanzar hacia un futuro más justo, para mantener nuestras tradiciones, conocimientos y sabiduría, es la esencia de una vida más solidaria, humana y en armonía con la naturaleza, algo que muchas veces falta en la sociedad occidental, como se puede apreciar en el conflicto que mantienen los Estados de Chile y Argentina hacia nuestro Pueblo Nación Mapuche preexistente a dichos estados.
La riqueza cultura del Pueblo Nación Mapuche nos ofrece valiosas lecciones sobre la convivencia, el respeto por la naturaleza y la importancia de las enseñanzas, que son esenciales para construir un futuro más justo y equitativo.
Nuestro Pueblo Nación Mapuche considera que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (adoptada en 2007) es un marco fundamental para avanzar hacia una sociedad que respete la diversidad cultural en nuestros territorios.
En este acto, queremos hacer un llamado a los estados por la importancia del respeto a la diversidad cultural de los pueblos indígenas, la participación plena y efectiva, con más espacio para poder en parte resumir nuestra situación de violación permanente de nuestros derechos por parte de los estados de Chile y Argentina, en nuestro caso.
¡Gracias!
Flor Calfunao Paillalef
Apo Werken-Embajadora
