PUEBLO MAPUCHE ENTREGA A CORTE PENAL INTERNACIONAL DOCUMENTOS SOBRE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EFECTUADOS POR CHILE Y ARGENTINA
Una delegación del pueblo mapuche, encabezada por la Ñizol Juana Calfunao y la abogada Zulma Villa, entregaron a la Corte documentación que prueba los crímenes de lesa humanidad que se siguen cometiendo contra el pueblo mapuche dentro de su territorio ancestral.
Abril, Ginebra/Comisión Mapuche de Derechos Humanos.- “Nosotros hemos venido a la Corte Penal en representación de nuestro pueblo para entregar pruebas de las graves violaciones que vivimos a diario la Nación Mapuche por la intromisión de los Estados de Chile y Argentina dentro de nuestro territorio ancestral”.
Con estas palabras la Ñizol Juana Calfunao, autoridad ancestral mapuche, explicó ante los medios de comunicación la razón de su visita a la Corte Penal Internacional, ubicada en La Haya-Países Bajos. Y es que, el jueves 11 de abril, una delegación del pueblo mapuche, encabezada por la Ñizol Juana Calfunao, la abogada Zulma Villa, y otros miembros del pueblo Mapuche residentes en Europa llegaron a la Corte para entregar la documentación que evidencia los crímenes de lesa humanidad efectuados por los gobiernos de Chile y Argentina.
Debemos precisar que en la delegación también se encontraban los niños que fueron vendidos por el Gobierno de Chile durante la dictadura y que hoy exigen justicia. La documentación entregada al Despacho de la Fiscal Fatou Bensouda resulta trascendental en la lucha y resistencia del pueblo Mapuche. Y en palabras de la Ñizol Juana, “es imperativo que la Corte esté al tanto de los intentos de genocidio contra nuestra nación y las prácticas de tortura y criminalización que los gobiernos de Chile y Argentina siguen llevando a cabo contra nuestro pueblo que no se considera ni chileno, ni argentino”. La lucha del pueblo mapuche no tiene fronteras.
Para la Comisión Mapuche de Derechos Humanos, agrupación que reúne integrantes de organizaciones y comunidades mapuches y no mapuches ubicadas en el Wallmapu y en Europa, la visita a la Corte es una de las muchas acciones legales que el pueblo mapuche continúa emprendiendo ante instancias internacionales para alcanzar el respeto irrestricto de su derecho a la libre determinación y a la reconstitución territorial ancestral.
¡Marrichiweu!
Nota disponible en: https://wp.me/p7te1K-9YComisión Mapuche de Derechos Humanos
MHRC Oficina Central
56, Rue de Monchoisy, 1207, Genève, Switzerland
Tel: +41-(0)76- 375 3898
Correo: e-mail: mapuche.mhrc@gmail.com
http://mnm-onu.info/actividades/derechos-humanos/
Para mayor información, contactar a:
Isabel Del Pilar López Meza
Periodista
Jefa de Información y Prensa
Comisión Mapuche de Derechos Humanos
Web: isabellopezmezablog.wordpress.com
Teléfono celular: (+51-1) 964-071-220
Twitter: @AmarantaEnVerso